El Antiguo Egipto
es la mayor civilización tecnológica de la antigüedad, el triunfo de la
eficiencia y la inteligencia. Se pasa del neolítico a la historia en 2.500 años
de acelerados avances técnicos. Los conocimientos científicos de los egipcios,
su medicina, sus construcciones, su refinamiento siguen sorprendiendo y
atrayendo.
Tenían unos conocimientos
matemáticos considerablemente avanzados. Sin llegar a la madurez que más
adelante tendrían los griegos, los egipcios supieron solucionar los
problemas que se les planteaban: tras la inundación anual del Nilo, las lindes
desaparecían y tenían que volverlas a marcar, las construcciones (pirámides,
templos,...), el comercio, los repartos,...
Sus cálculos
no eran abstractos, buscaban lo más práctico aunque no tuvieran la resolución y
la reflexión teórica que después
alcanzarían los griegos. Al
contrario que a los matemáticos griegos, no les preocupó la resolución teórica ni la
reflexión sobre problemas matemáticos (numéricos, aritméticos o geométricos),
sino su inmediata aplicación práctica. Pero, sin embargo, fueron precursores.
Los más importantes matemáticos griegos viajaron por Egipto y Babilonia aprendiendo de estos pueblos.
Dominaron
los números y sus operaciones
Conocieron los números naturales y los
racionales positivos de numerador 1, su aproximación al valor de π=3'16 fue la más acertada en la antigüedad.
Resolvían ecuaciones de segundo grado y raíces cuadradas para aplicarlas a los
problemas de áreas.
Aunque la suma funcionaba bien, el sistema de numeración egipcio presentaba
algunas dificultades aritméticas entre las que destaca la práctica
imposibilidad de organizarlos para multiplicar. Sin embargo consiguieron que la
aritmética fuera su fuerte; la multiplicación y las fracciones no tenían
secretos para ellos. La multiplicación se realizaba a partir de duplicaciones y
sumas, y en la división utilizaban la multiplicación a la inversa.
El sistema de numeración
egipcio, era un sistema decimal (de base 10) por yuxtaposición, así sus números
se escribían de la siguiente manera:
Como puedes ver
en la siguiente reproducción de los números de Sothis
Aquí te ponemos
unos ejemplos:
Los egipcios
utilizaron las fracciones cuyo numerador es 1 y cuyo denominador es 2, 3,
4,..., y las fracciones 2/3 y 3/4 y con ellas conseguían hacer cálculos
fraccionarios de todo tipo.
Su notación era la siguiente:
Ejemplo de numeración en papiro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario