lunes, 2 de diciembre de 2013

Las matemáticas en Egipto

El Antiguo Egipto es la mayor civilización tecnológica de la antigüedad, el triunfo de la eficiencia y la inteligencia. Se pasa del neolítico a la historia en 2.500 años de acelerados avances técnicos. Los conocimientos científicos de los egipcios, su medicina, sus construcciones, su refinamiento siguen sorprendiendo y atrayendo.

Tenían unos conocimientos matemáticos considerablemente avanzados. Sin llegar a la madurez que más adelante tendrían los griegos, los egipcios supieron solucionar los problemas que se les planteaban: tras la inundación anual del Nilo, las lindes desaparecían y tenían que volverlas a marcar, las construcciones (pirámides, templos,...), el comercio, los repartos,...
Sus cálculos no eran abstractos, buscaban lo más práctico aunque no tuvieran la resolución y la reflexión teórica que después alcanzarían los griegos. Al contrario que a los matemáticos griegos, no les preocupó la resolución teórica ni la reflexión sobre problemas matemáticos (numéricos, aritméticos o geométricos), sino su inmediata aplicación práctica. Pero, sin embargo, fueron precursores. Los más importantes matemáticos griegos viajaron por Egipto y Babilonia aprendiendo de estos pueblos. 
 

 Dominaron los números y sus operaciones
Conocieron los números naturales y los racionales positivos de numerador 1, su aproximación al valor de π=3'16 fue la más acertada en la antigüedad. Resolvían ecuaciones de segundo grado y raíces cuadradas para aplicarlas a los problemas de áreas.


Aunque la suma funcionaba bien, el sistema de numeración egipcio presentaba algunas dificultades aritméticas entre las que destaca la práctica imposibilidad de organizarlos para multiplicar. Sin embargo consiguieron que la aritmética fuera su fuerte; la multiplicación y las fracciones no tenían secretos para ellos. La multiplicación se realizaba a partir de duplicaciones y sumas, y en la división utilizaban la multiplicación a la inversa.

El sistema de numeración egipcio, era un sistema decimal (de base 10) por yuxtaposición, así sus números se escribían de la siguiente manera:

Como puedes ver en la siguiente reproducción de los números de Sothis

Aquí te ponemos unos ejemplos:

Los egipcios utilizaron las fracciones cuyo numerador es 1 y cuyo denominador es 2, 3, 4,..., y las fracciones 2/3 y 3/4 y con ellas conseguían hacer cálculos fraccionarios de todo tipo. 

Su notación era la siguiente:

Ejemplo de numeración en papiro.

Gestión de correos electrónicos más eficiente.

La mayoría de las personas que trabajan en empresas reciben decenas y hasta centenas de correos electrónicos todos los días. Como el correo electrónico se ha transformado en el principal medio  de comunicación en el mundo profesional, es muy importante crear mensajes que comuniquen con eficiencia lo que desea, y transmitan una imagen profesional.
Aquí le ofrecemos 8 consejos de gran utilidad para escribir mensajes que consigan ambos objetivos.


1. Establezca plazos claros y concretos
Si está enviando una tarea o una solicitud de información, no termine con un simple “En espera de su respuesta”. Deje claro para qué hora y día precisa la respuesta, y escriba el plazo concreto: “Le ruego que envíe su respuesta hasta el próximo jueves, 10 de junio”.

2. Cuide de la ortografía y gramática
Los mensajes con errores de ortografía y gramática lo harán parecer poco profesional y reducirán la eficiencia de la comunicación. Revise bien sus mensajes antes de enviarlos, y utilice herramientas de verificación ortográfica y gramatical.

3. Piense (y lea) antes de escribir
En nuestra prisa por responder todos los mensajes lo antes posible, podemos dejar de leerlos
completamente, y saltarnos información crítica.
Esto podría originar más mensajes para aclarar la información omitida o mal interpretada. Antes de enviar su respuesta, asegúrese de leer completamente y de haber comprendido el mensaje original. Si algo no le quedó claro, pida explicaciones para evitar más confusión.

4. Sea educado
El correo electrónico es una manera práctica de comunicarse, pero esto no es excusa para dejar de lado las buenas maneras. Al comunicarse con clientes y superiores, es importante no olvidar la cortesía.
Diríjase al destinatario con un saludo, como “Hola” o “Estimado”, y despídase con “Saludos” u otra despedida.

5. Use la línea del Asunto de manera eficiente
La línea del asunto debe ser un resumen del contenido de su mensaje. El destinatario debe saber inmediatamente, de un vistazo, el contenido del mensaje o de que se trata, por ejemplo, “Seguimiento de la reunión del vienes, 18 de enero”.


6. Limite el uso de los campos Para:, Cc: y Cco:
Casi todos tenemos problemas con bandejas de entrada sobrecargadas. Ayude a disminuir los
mensajes innecesarios, limitando el número de destinatarios de sus mensajes. Especialmente cuando trabajamos en un grupo de proyecto, nos sentimos tentados a incluir a todos los miembros del equipo en cada mensaje, pero es mejor asegurarse de que cada persona que recibirá la copia realmente necesita ver o responder su mensaje.

7. Sea breve
Los mensajes largos y enmarañados toman mucho tiempo para escribirse y para leerse. Sea conciso; incluya sólo los detalles más importantes y vaya al grano. Si una discusión más profunda es necesaria, programe una llamada telefónica en lugar de intercambiar mensajes largos. Generalmente es más eficaz.

8. Use el formato de pirámide invertida del periodismo
La gente ocupada quiere ir al grano. Para asegurar que su información o solicitud importante no sea pasada por alto en medio de una gran cantidad de detalles supérfluos, utilice la técnica periodística conocida como “pirámide invertida”. En este formato, la información más importante (quién, qué, dónde, cuando, por qué y cómo) debe incluirse en el principio de su mensaje, y la información menos importante, al final.Al esforzarse en redactar mensajes de la mejor manera posible, estará mejorando su imagen profesional y aumentando la eficiencia de su trabajo. ¡Una mejor comunicación siempre genera mejores resultados


Para más información añado el siguiente enlace sobre la gestión eficiente de correos.

Aprenda a configurar su correo desde el Sistema Operativo iOS7